Siega Verde, 13 de enero de 2022.- La Fundación Siega Verde ha puesto en marcha en este mes de enero un nuevo atractivo para sus visitantes, que consiste en Talleres Didácticos Familiares, donde los participantes podrán disfrutar de experiencias paleolíticas, como, por ejemplo, la realización de fuego como se hacía en aquella época.
Los talleres se celebrarán las tardes de los sábados, tras las visitas al Yacimiento Arqueológico en el que se encuentran los grabados rupestres Patrimonio de la Humanidad.
Alejandro Fonseca, coordinador del Yacimiento, explica que estos talleres no suponen coste alguno, ya que están incluidos en el precio de la entrada del sábado.
Están enfocados al «turismo en familia, pero se puede apuntar todo el que lo desee», explica el coordinador.
Estas experiencias son talleres de cómo interactuaban las gentes del Paleolítico en Siega Verde: cómo hacían fuego, caza, arte rupestre, las herramientas que elaboraban, etc.
Serán experiencias muy llamativas para los turistas, que podrán animarse para hacer fuego, entre otras actividades.
Se trata de un atractivo más que se pone en marcha desde el Departamento de Guías de la Fundación Siega Verde, conscientes del auge de la demanda por visitar este entorno Patrimonio de la Humanidad ubicado en el Campo de Argañán salmantino, en la frontera hispanolusa.